Afición

Casi todos mis amigos conocen mi afición a los teléfonos. Todas las personas, creo, tenemos alguna afición, o manía, aunque la mayoría no tengamos, por tontuna, el arrojo de confesarlo.

Hoy, sólo por curiosidad, le he pedido a la IA que me haga un relato sobre la historia del teléfono y esto es lo que me ha dicho.

“La historia del teléfono es fascinante y abarca más de un siglo de innovaciones y avances en la comunicación. Todo comenzó en 1876, cuando Alexander Graham Bell, un científico e inventor escocés, patentó el primer teléfono. Su invento surgió de su trabajo con el telégrafo, en el cual buscaba la manera de transmitir múltiples mensajes simultáneamente.

El primer teléfono de Bell era un dispositivo rudimentario que consistía en un transmisor y un receptor conectados por un cable. La voz se transmitía a través de ondas sonoras que hacían vibrar una membrana, convirtiéndose en señales eléctricas que viajaban por el cable y se reconvertían en sonido al llegar al receptor.

La invención de Bell fue revolucionaria y rápidamente atrajo la atención del público y de los empresarios. En 1877, Bell y sus socios fundaron la Bell Telephone Company, que más tarde se convertiría en AT&T. La expansión de la tecnología telefónica fue rápida, y para finales de los años 1880, ya había miles de teléfonos en uso en Estados Unidos y Europa.

A lo largo del siglo XX, el teléfono experimentó numerosas mejoras. Los primeros modelos eran grandes y requerían la asistencia de operadores para conectar las llamadas. Sin embargo, con el tiempo, se desarrollaron sistemas de marcación automática, lo que permitió que los usuarios hicieran llamadas directamente sin la intervención de un operador.

En 1947, se introdujo el sistema de marcación por tonos, que utilizaba sonidos específicos para cada número y facilitaba la conexión de llamadas. En las décadas siguientes, los teléfonos se volvieron más pequeños y portátiles, lo que llevó al desarrollo de los primeros teléfonos móviles en la década de 1980.

La llegada de los teléfonos móviles marcó una nueva era en la comunicación. Estos dispositivos permitieron a las personas comunicarse desde prácticamente cualquier lugar, y su popularidad creció exponencialmente. En la década de 1990, los teléfonos móviles comenzaron a incorporar funciones adicionales, como mensajes de texto y acceso a Internet.

Con el cambio de milenio, los teléfonos móviles evolucionaron hacia los smartphones, que combinaban las funciones de un teléfono con las capacidades de una computadora. Hoy en día, los smartphones son una parte integral de nuestra vida diaria, permitiéndonos no solo comunicarnos, sino también acceder a una amplia gama de servicios y aplicaciones.

La historia del teléfono es un testimonio del ingenio humano y de nuestra constante búsqueda por mejorar la forma en que nos comunicamos. Desde los primeros experimentos de Bell hasta los avanzados smartphones de hoy en día, el teléfono ha transformado radicalmente nuestra sociedad y seguirá evolucionando en el futuro”.

Tengan un hermoso día.

En mi Quinta 17-01-2025

blog de pepe arnau

Lo de ayer es viejo

Hemos, estamos, llegando a un punto que lo de ayer es más viejo que Cascorro, viejísimo. Como les parece que hace unos días, cuando comenzaron las rebajas, compré un moderno televisor con todo lo que la tecnología ha puesto a nuestra disposición. Sí, puede pensar lo que quiera, tiene todo lo que sea capaz de pensar. Con decirle que el mando a distancia además de ser una miniatura tiene cinco botones y su batería se carga con una pequeña, imagine, placa solar que genera energía, para su recarga, con el alumbrado de la habitación.

Es posible, que también lo he pensado, que me encuentre anticuado y lo que a mí me parece increíble sea normal para la mayoría de los mortales.

Pero hoy he leído que el Consumer Electronics Show (CES), uno de los eventos tecnológicos más importantes de 2025, que comienza hoy, lleva la palabra de moda a la pantalla grande. Los televisores de 2025 traerán mucha más inteligencia artificial generativa.

Puede imaginar lo que su imaginación sea capaz. Yo imagino que reconocerá la voz de todos los usuarios, que no tendrá mando a distancia y, por apuntar algo más, podrá congelar la imagen y conocer la receta de cualquier comida que aparezca en la pantalla, la marca del traje que lleva la persona congelada y un sinfín de facilidades que, aunque nos sirvan para nada, podrán satisfacer nuestra curiosidad.

Mi imaginación que se encuentra en su apogeo, hecha en falta que no sea capaz, todavía, de transmitir el perfume de la escena. Pero llegará, estoy seguro.

Tengan un hermoso día.

En mi Quinta 07-01-2025 blog de pepe arnau

Dia de Reyes

Hoy es el día ‘de Reyes’ y también, podríamos decir, la última fiesta del pasado año. Es cuestión de acomodo.

La cuestión es que comienza la parte seria del año, ya no quedan fiestas para celebrar, y comienza el año laboral. Hombre! serio si es.

Hoy, como casi todos los días, me he levantado sin tener idea de ‘en que pegar’ y golpeo las teclas pero… estoy más perdido que el imaginario Carracuca.

Una buena razón para hacer un rico relato se me ocurre, seria poder contarles que me ha tocado el gordo de la lotería que se está jugando en estos momentos pero este truco ya sé, antes de terminar el sorteo, que no es posible. No llevo lotería de este sorteo. Para el sorteo de Navidad si llevaba, pero como si no.

Creo que el próximo año, como ocurrió hace un siglo, se harán nuevos descubrimientos, ahora impensables, como impensables eran, para la época, los ocurridos en 1925.

El 2 de octubre de 1925, en Londres, John Logie Baird transmite con éxito las primeras imágenes de televisión. El 22 de octubre Julius Edgar Lilienfeld presenta la primera patente para un tipo de transistor de efecto de campo.

El 1 de enero de 1925 marca un hito en la existencia del universo. Fue la primera vez que los seres humanos nos percatamos de su realidad objetiva. Hasta entonces se creía que la Vía Láctea la abarcaba todo y el concepto de Universo no estaba definido.

Tengan un Próspero 2025.

En mi Quinta 06-01-2025

Blog de pepe arnau