Hoy es el día ‘de Reyes’ y también, podríamos decir, la última fiesta del pasado año. Es cuestión de acomodo.
La cuestión es que comienza la parte seria del año, ya no quedan fiestas para celebrar, y comienza el año laboral. Hombre! serio si es.
Hoy, como casi todos los días, me he levantado sin tener idea de ‘en que pegar’ y golpeo las teclas pero… estoy más perdido que el imaginario Carracuca.
Una buena razón para hacer un rico relato se me ocurre, seria poder contarles que me ha tocado el gordo de la lotería que se está jugando en estos momentos pero este truco ya sé, antes de terminar el sorteo, que no es posible. No llevo lotería de este sorteo. Para el sorteo de Navidad si llevaba, pero como si no.
Creo que el próximo año, como ocurrió hace un siglo, se harán nuevos descubrimientos, ahora impensables, como impensables eran, para la época, los ocurridos en 1925.
El 2 de octubre de 1925, en Londres, John Logie Baird transmite con éxito las primeras imágenes de televisión. El 22 de octubre Julius Edgar Lilienfeld presenta la primera patente para un tipo de transistor de efecto de campo.
El 1 de enero de 1925 marca un hito en la existencia del universo. Fue la primera vez que los seres humanos nos percatamos de su realidad objetiva. Hasta entonces se creía que la Vía Láctea la abarcaba todo y el concepto de Universo no estaba definido.
Tengan un Próspero 2025.
En mi Quinta 06-01-2025
Blog de pepe arnau